En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a todas sus organizaciones afiliadas para celebrar el Día Mundial de la Salud Sexual (DMSS) cada 4 de septiembre en un esfuerzo para promover una mayor consciencia social sobre la salud sexual alrededor del mundo.
El lema para este Día Mundial del 2013 es “Para lograr la salud sexual, ¡escoge tus derechos sexuales y tómate la foto!", constituyendo un recordatorio de la importancia fundamental que los derechos sexuales tienen para integrar la salud sexual.
"FUNDACIÓN PROSALUD INTERAMERICANA (PSIA) y las organizaciones que la conforman, defensoras de los derechos sexuales y reproductivos, ante los intentos de algunas personas e instituciones por desconocer la importancia del ejercicio de estos derechos, declaramos que:
- Somos una red de instituciones autónomas e independientes que autofinanciamos la mayoría de nuestras actividades y no respondemos a los intereses de fuentes cooperantes públicas o privadas, nacionales o de terceros países, sino a nuestra propia vocación, sin perjuicio de lo cual estamos en disposición de presentar proyectos a entidades cooperantes y a aceptar su financiamiento para mejorar la salud sexual y reproductiva de nuestros países.
- Defendemos el derecho de las personas a decidir cuantos hijos/as tener y cuando tenerlos/as, para ellos deben contar con la información y los medios que les permitan tomar una decisión autónoma y libre. este es un derecho inherente al ser humano y cada persona es libre del ejercicio individualmente, en pareja o en el seno familiar.
- Creemos firmemente en un estado laico.
- Afirmamos que existe una iniciación sexual cada vez más temprana en nuestros países, la cual deviene en embarazos no esperados ni planificados que perpetúan la pobreza en las clases menos favorecidas, por lo cual es indispensable proporcionar educación sexual a los y las jóvenes, que incluya valores, avances científicos y metodología anticonceptiva moderna y eficaz.
- Afirmamos que la educación, inlcuyendo la sexual, no predispone a la promiscuidad ; por el contrario, una cultura preventiva contribuye a evitar el inicio sexual a temprana edad y el embarazo en adolescentes.
- Es indispensable garantizar el acceso a todos los métodos anticonceptivos disponibles tanto en el sector público como provado, que permita a las personas ejercer el derecho, a regular su fertilidad. en este sentido, el mercadeo social de anticonceptivos constituye una estrategia válida para para el cambio de comportamiento de las personas, en la medida que permite el ejercicio concreto de un derecho ciudadano para optar por el método anticonceptivo de su preferencia.
- Estamos convencido que los métodos anticonceptivos modernos, incluyendo la anticoncepción de emergencia, están basados en el conocimiento científico y el avance tecnológico, y su usu contribuye a prevenir el embarazo no planificado, el aborto inseguro y la morbi-mortalidad materna e infantil.
- Basados en la amplia y contundente evidencia científica, afirmamos que la anticoncepción oral de emergencia (AOE) previene el embarazo porque evita o retrasa la ovulación y/o altera el moco cervical, y la motilidad de los espermatozoides. No actúa en procesos posteriores a la fecundacióny no afecta el embarazo en curso. Por lo tanto, la AOE no es abortiva.
POR ELLO:
Abogamos por el respeto al ejercicio d elos derechos humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos d etodas las personas, sin discriminación de edad, sexo, religión, origen étnico, condición social,l ideología política ni orientación sexual.
(Firmado por Doctores/as y gerentes de organizaciones sociales y empresas que constituyen PSIA de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, en Lima, 24 de marzo de 2011, de acuardo a original)."
(La unión a esta declaración fue realizada el 29 de Agosto del 2012)