Dentro del país Delta Amacuro se ubica como la región con mayor incidencia de embarazos en adolescentes con un 33.9% también Apure, Barinas, Guárico, Amazona y Distrito Capital. Entre las causas de estas cifras la investigadora Anitza Freitez (demógrafa del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB), establece que hay mayor riesgo en aquellas adolescentes que no tiene acceso al sistema formal de educación o aquellas que desertan, en la última década el inicio sexual bajó de 14 a 12 años de edad, igualmente las cifras revelan que en las zonas más deprimidas las cifras ascienden hasta un 40% de jóvenes madres antes de los 18 años de edad.
Casi un 40% de las madres adolescentes son solteras, la mayor tasa de partos se registra entre los 15 y 19 años.
El Ministerio de de Salud en la voz de su directivo José Luis Ferrer señala que el embarazo adolescente es considerado un problema de salud pública y que en base a ello, la meta del Ministerio es “Masificar el acceso de los jóvenes a los métodos anticonceptivos”, aclara que la distribución de preservativos aumentará según plan preventivo.
Fuente: El Nacional, Domingo5 de Septiembre, cuerpo Siete Días.
Desde Prosalud continuamos con nuestra labor preventiva, en pro de una Venezuela mejor, jóvenes informados que puedan ser voceros a otros que como ellos se encuentran en etapa de desarrollo.
Si eres adolescente y crees estar en riesgo de embarazo, comunícate con nosotros 0800 Prosalud (), escribe un e mail a o llena nuestra planilla de solicitud para dictar una charla en tu colegio, empresa, o institución educativa.