Prosalud Venezuela - 20 años promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva
A+ A-

"El Derecho a decidir cuándo y cuántos hijos/as tener es parte de los Derechos Sexuales y Reproductivos"

13 de Julio de 2012

Los Derechos Sexuales y Reproductivos son los que permiten a las personas convivir sin distinciones de sexo, sin riesgos y sin violencia en cuanto a la sexualidad y la reproducción se refiere.

PROSALUD, Asociación Civil Sin Fines de Lucro, se encuentra desarrollando durante el mes de julio, un Plan en los Medios de Comunicación Social a Nivel Nacional, con un enfoque informativo dirigido a concientizar y orientar sobre el uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia o llamada Píldora del día después, usada para prevenir embarazos no planificados cuando el método anticonceptivo de rutina falló, se fue víctima de una violación, ante una relación sexual sin protección. Todas las mujeres tienen derecho a decidir cuándo y cuántos hijos/as tener, ya que son parte de Los Derechos Sexuales y Reproductivos.


Los Derechos Sexuales y Reproductivos son los que permiten a las personas convivir sin distinciones de sexo, sin riesgos y sin violencia en cuanto a la sexualidad y la reproducción se refiere, y además forman parte de los Derechos Humanos. Entre estos derechos tenemos:
 

• Derecho a la vida.
• Derecho a la libertad.
• Derecho a la seguridad.
• Derecho a la equidad.
• Derecho a la no discriminación.
• Derecho a tener una pareja y formar una familia.
• Derecho al ciudadano y protección de la salud.
• Derecho a la información.
• Derecho a los beneficios del progreso científico.
 

El uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia, no pretende sustituir los anticonceptivos de rutina que ofrecen mayor efectividad como los hormonales y barrera (uso del condón).
La Píldora Anticonceptiva de Emergencia se convierte en una segunda oportunidad para evitar un embarazo no planificado, ofrece una efectividad promedio del 89% siempre y cuando se inicie la toma dentro de las 72 horas de la última relación sexual sin protección. El retraso en iniciar el tratamiento luego de la relación sexual puede disminuir este porcentaje de eficacia. No protege de las Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo el VIH.

Está a la venta en todas las farmacias y no necesita de Prescripción Médica para solicitarla por dictamen del Instituto de Higiene para productos farmacéuticos. No debe ser usada con frecuencia, ni como método anticonceptivo de rutina.

PROSALUD fundada en 1991 tiene el propósito de mejorar la salud sexual y reproductiva, fomentando una cultura preventiva en las y los venezolanas/os para contribuir al ejercicio de una sexualidad responsable, sana y libre de riesgos en el marco de Los Derechos Sexuales y Reproductivos, mediante diversas modalidades educativas y tecnológicas.
 

Desarrollando dos programas de Información, Educación y Comunicación en instancias privados y públicas, comunidades organizadas y centros de salud, en aras de fomentar un enfoque preventivo para el ejercicio de la sexualidad, así como la prevención de embarazos no planificados y las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y el Sida.
 

Estos programas son Programa Educativo y Programa de Orientación y Referencias, este último ofrece un Servicio Telefónico de Orientación y Referencias único en el país, el (0800-776-72-58) en sus opciones automatizadas y una personalizada marcando la Opción Nro. 3, gratuito, anónimo y confidencial. Además cuenta con su página web: prosalud.org.ve, correo electrónico: y las redes sociales Facebook: Prosalud Venezuela y Twitter: .
 

Se celebra cada 11 de Julio
Todos los Derechos Reservados | Prosalud Venezuela 1996-2012 | BMT