Prosalud Venezuela - 20 años promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva
A+ A-
Prosalud Venezuela

Entrevista a Laura Morantes

Inicio: 19 de Marzo de 2013Fin: 30 de Marzo de 2013 Tipo de Evento:

Dentro de los nuevas metas de Prosalud Venezuela, está el hacerles llegar entrevistas a ejecutores de los programas de la institución, sobre temas de salud sexual y reproductiva.

Gracias a la planificación estratégica realizada en Prosalud Venezuela, surgió la necesidad de llevarles las opiniones de los ejecutores de los Programas de Prosalud Venezuela (Educativo y de Orientación y Referencias), que según su experiencia, conversarán a través de una entrevista, sobre temas de salud sexual y reproductiva.

En esta primera edición, tenemos a Laura Morantes, Coordinadora Nacional del programa de Orientación y Referencia, Licenciada en Educación especializada en Ciencias Pedagógicas, egresada de la universidad Católica Andrés Bello. En esta primera oportunidad conversaremos sobre la Anticoncepción de Rutina.

¿Qué importancia tiene para Laura Morantes el crear conciencia sobre la Anticoncepción de Rutina?

Los métodos anticonceptivos de rutina son altamente eficaces para la prevención de un embarazo que no se está planificando y si se incluye el condón como esa rutina la pareja se protege también de la Infecciones de transmisión sexual, por ello más que crear conciencia para mí la importancia está en que el joven, adolescente, adulto que ha decido tener relaciones sexuales asuma también su responsabilidad de cuidarse y protegerse. Por supuesto esto con orientación e información adecuada para el uso correcto de la anticoncepción de rutina.

¿Qué hace el programa de Orientación y Referencias para promover una actitud preventiva?

Nuestra labor fundamental, a través de los diferentes medios que manejamos, Servicio telefónico,() respuesta por correo electrónico () y contenido en Blogs; es ofrecer información adecuada, oportuna, certera y científica, que en principio genera en los usuarios confianza; y nos permite llegar a ellos y ellas con una comunicación efectiva en el tema de la prevención, no juzgamos sus acciones sino que la orientamos a que tenga una sexualidad sana y responsable.


¿Crees que para los jóvenes y adolescentes es relevante enfocarles la actitud preventiva desde la utilización de la Anticoncepción de Rutina?

Por supuesto, mientras más el joven y adolescente comprenda y aprenda el uso de la anticoncepción de rutina, con mayor facilidad y tranquila asumirá el uso para protegerse de un embarazo y una ITS.


¿Por qué crees que si la información sobre Métodos Anticonceptivos de Rutina llega a los niños jóvenes y adolescentes, en Venezuela es tan alto el índice de Embarazos en Adolescentes?

Nos encontramos en una era del “conocimiento”, es decir; que a través de muchas fuentes podemos obtener información de cualquier tema, a veces adecuada o otras no, sin embargo ciertamente los jóvenes y adolescentes tienes información de la existencia de los métodos anticonceptivos, pero para mí el mayor inconveniente esta en los prejuicios y mitos que tienen para usarlos. En el caso de la chica por ejemplo; saben que la píldora protégete del embarazo pero dudan de usarla por miedo a que aumentar de peso o salga acné, y en caso de los chicos a veces ir a la farmacia a comprar el condón puede ser situación burla y vergüenza, por ello el mayor trabajo con los jóvenes y adolescentes Venezolanos no es información sino valoración de la sexualidad y romper los tabú que tiene la sociedad (padres, madres, maestros, sobre hablar de estos temas y ayudar a los jóvenes a tomar decisiones acertadas.)


¿En caso de que ocurran imprevistos con la Anticoncepción de Rutina, como el olvido de más de 2 píldoras Anticonceptivas o que se hayan pasado más de 3 días del uso de la inyectable, a qué otro método pudiera recurrir este o esta adolescente, joven o adulto/a?

En los casos citados, siempre recomendamos el uso de la Anticoncepción de Emergencia o mejor conocida como píldora del día siguiente, la cual se recomienda tomar lo más pronto posible a esa última relación sexual de riesgo por falla del método anticonceptivo de rutina o cuando se tiene una relación sexual sin protección
 

El programa de Orientación y Referencias se encuantra a tus órdenes para contestar dudas sobre salud sexual y reproductiva en el servicio telefónico las 24 horas del día, los 365 días del año, y la opción 3, que es la personalizada, trabaja de Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm corrido. Ambas son llamadas completamente gratuitas, anónimas y confidenciales.

Jornada informativa Debido a la demanda generada hasta el momento.
Todos los Derechos Reservados | Prosalud Venezuela 1996-2013 | BMT