Prosalud Venezuela - 20 años promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva
  A+ A-

Métodos Naturales o de Abstinencia periódica

Son métodos de muy baja efectividad y que dependen únicamente de las características físicas de la mujer para evitar embarazos no esperados.

Son métodos que no requieren de ningún tipo de implemento externo y dependen, únicamente del ritmo de realización de la relación sexual, de acuerdo a ciertos momentos fisiológicos, como la eyaculación en el caso del hombre, o la temperatura corporal y la consistencia del moco cervical en el caso de la mujer.

 

Entre ellos están: el coito interrumpido, el control de la fertilidad, el método de Billings o moco cervical, etc. Debido a la particularidad fisiológica de cada ser humano, estos métodos ofrecen mucha variabilidad y, por lo tanto, son considerados pocos seguros.

 

Método Descripción Mecanismo de acción Efectividad

Método del calendario, del ritmo o de Ogino Nau

Consiste en planificar el acto sexual de acuerdo con los períodos fértiles de la mujer, tomando en cuenta la regularidad de sus ciclos menstruales, para evitar tener relaciones sexuales en esos días, los cuales varía de una mujer a otra. Requiere de abstinencia en los días fértiles. Tiene una efectividad  entre 75% y 85%

Método de la temperatura

Consiste en que la mujer tome la temperatura corporal todos los días sin levantarse de la cama, para determinar su período fértil, de acuerdo con la temperatura corporal basal y evitar así tener relaciones sexuales durante esos días. Requiere de abstinencia periódica. Los cambios térmicos indican si se produjo la ovulación Prosalud no lo recomienda por su baja efectividad y porque depende de muchos factores, los cambios de temperatura pueden obedecer a otras razones: fiebre, situaciones de estrés, etc. además funciona sólo en mujeres con ciclos menstruales regulares

Moco cervical o Billings

Es un método natural por medio del cual la mujer calcula su período fértil cuando el moco cervical es abundante y filante (se estira como clara de huevo) y debe abstenerse de tener relaciones sexuales en ese período. Requiere de abstinencia periódica. La consistencia del moco cervical indica el comienzo de la ovulación Su efectividad se encuentra entre el 75 y 85%.
El coito interrumpido

Interrupción del coito antes de eyacular

Este método consiste en extraer el pene de la vagina antes de que el orgasmo masculino sea inminente y, de esta forma eyacular el semen lejos de los genitales externos de la mujer.

Evitar que ingrese el semen en la vagina Este método tiene una efectividad del 80 al 85%, debido a que  el hombre expulsa un líquido transparente llamado líquido preseminal antes de la eyaculación, y este podría contener espermatozoides y/o virus o bacterias que podrían provocar tanto un embarazo no  planificado como una infección de transmisión sexual.


 

Todos los Derechos Reservados | Prosalud Venezuela 1996-2020 | BMT