Prosalud Venezuela - 20 años promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva
  A+ A-

¿Cuáles son los cambios Físicos?

A medida que el individuo va creciendo se van propiciando cambios en su organismo, los mismos pueden ser visibles, de manera externa o interna.

Cambios físicos externos 

 

Hombres Mujeres
  • Aumento del tamaño del pene, escroto y testículos.
  • Aumento de estatura y peso.
  • Crecimiento de vello púbico, auxiliar, facial, toráxico, en piernas y brazos.
  • Desarrollo muscular de espalda, pecho, brazos y piernas.
  • Engrosamiento de la voz.
  • Primeras eyaculaciones (eyacularquia)
  • Desarrollo de los senos.
  • Aparición de vello auxiliar y púbico.
  • Aumento de estatura y peso.
  • Aumento del volumen de los glúteos y muslos, según la constitución individual.
  • Ensanchamiento y redondeo de las caderas.
  • Presencia de la primera menstruación. (menarquia).

 Cambios físicos internos

 

Hombres Mujeres
  • Mayor producción de testosterona (hormona sexual masculina).
  • Desarrollo de espermatozoides.
  • Capacidad para eyacular.
  • Mayor producción de estrógenos (hormonas sexuales femeninas).
  • Crecimiento de las trompas de Falopio, útero y vagina.
  • Maduración de los óvulos.

 

 

¿Mi primera Menstruación?  


Usualmente la menstruación aparece alrededor de un año después del crecimiento de los senos de la mujer, este signo de madurez es la señal decisiva de la terminación de la infancia, y el inicio de la capacidad de reproducción.

 

El ciclo menstrual en la mayoría de las mujeres alrededor de 28 a 31 días, aunque puede variar y ser mayor o menor el período de tiempo. En la pubertad, es posible que en el aprimar año el ciclo menstrual no sea regular (por ejemplo, no es siempre cada 28 adías) sino variado e inconstante. Por ello, es recomendable tener un calendario donde se anote el primer día de sangrado y el último y de esta manera podrá efectuarse el cálculo aproximado de la siguiente menstruación, así como los días más y menos fértiles. Los días del ciclo menstrual se cuentan a partir del primer día del sangrado y termina el último día del siguiente sangrado.

 

 

¿Mi primera eyaculación?

 

La eyaculación es una reacción natural que ocurre, tanto en el hombre como en la mujer, a causa de un proceso de estimulación sexual que provoca la emisión de una sensación placentera intensa conocida como “orgasmo”.

 

En la eyaculación femenina, los fluidos vaginales son liberados en le interior y el exterior de la vagina, en cantidades casi imperceptibles. Por su parte, la eyaculación masculina es mucho más abundante, con la liberación del semen a través del pene, el exterior del cuerpo.

 

Cuando las personas alcanzamos nuestro desarrollo sexual solemos experimentar eyaculaciones espontáneas mientras dormimos, acompañadas de sueños con contenidos sexuales; éstos son llamados “sueños húmedos”.

 

En el caso de los varones, estas eyaculaciones, llamadas “poluciones nocturnas”, pueden ser frecuentes y abundantes. En general, estas experiencias disminuyen a medida que las personas crecen y maduran, pero pueden presentarse incluso en la edad adulta.

 

En algunos hombres suele presentarse la eyaculación precoz, que ocurre cuando la emisión del semen se produce poco después de la penetración o práctica sexual, o incluso antes de ésta. Es un desorden muy común que produce frustración, tanto en el varón como en la persona que sea su compañera sexual, y generalmente sus causas más comunes son de origen psicológico (estrés, depresión, ansiedad, presión social, etc.). La eyaculación precoz puede desaparecer con tratamiento y la asesoría psicológica adecuada.

Todos los Derechos Reservados | Prosalud Venezuela 1996-2020 | BMT