Diagnóstico
Haciendo un examen físico, un análisis de sangre llamado V.D.R.L y estudiando bajo el microscopio una muestra de líquido tomado de una lesión.
Transmisión
- Se transmite por relaciones sexuales sin protección, con una persona infectada.
- Por un beso húmedo si se da una persona que presenta una lesión sifilítica en los labios o en las mucosas de la boca.
- Por transfusión, cuando el donante tiene la enfermedad.
- A través del embarazo cuando el bebé está en el útero. Cuando el bebé se infecta nace con deformaciones en la estructura ósea, mal formaciones dentales, anemia y complicaciones renales
Sintomas
- Sífilis primaria: aparición del Chancro sifilítico, después de 10 días a 6 semanas del contagio, se presenta una ampolla no dolorosa que rápidamente se ulcera. En el varón heterosexual suele localizarse en el pene, en el homosexual en el canal anal o recto, dentro de la boca o en los genitales externos, mientras que en la mujer, las áreas más frecuentes son, el cuello uterino y los labios genitales mayores o menores.
- Sífilis secundaria: erupción similar a una urticaria generalmente en manos y pies, caída de cabello (alopecia areata) y fiebres altas.
- Sífilis latente: generalmente es asintomático.
- Sífilis terciaria: deformación de los huesos (tibia, cráneo) afecciones a nivel del corazón (artritis aórtica) y cerebro (neurosífilis).
Consecuancias
Amenaza grave para el feto en desarrollo, puede transmitirse y presentarse como sífilis congénita.