Existe una relación entre algunos factores que pudieran favorecer la presencia de este tipo de cáncer:
- Inicio temprano de la vida sexual coital.
- Mayor número de embarazos.
- Mayor número de compañeros sexuales.
- La presencia de infecciones de transmisión sexual, especialmente el Virus de Papiloma Humano (VPH)
- Compañeros no circuncidados.
Para realizar el diagnóstico temprano del cáncer cervicouterino se recomienda practicar un Papanicolau a todas las mujeres a partir del inicio de la vida sexual, sobre todo a partir de los 25 años. Este estudio sólo permite la detección temprana del cáncer cervicouterino, sino también algunos procesos infecciosos e inflamatorios que se presentan en el cuello del útero y la vagina. Otro de los padecimientos más frecuentes en las mujeres es el cáncer de mama que puede ser detectado y tratado tempranamente. Uno de los mejores medios de prevención es la autoexploración sistemática y periódica, tal como lo hemos recomendado.
Es recomendable también sensibilizar a los hombres para acudir regularmente después de los 40 años a su médico para una exploración prostática. De esta manera, se podrá hacer un diagnóstico y tratamiento temprano de posibles tumores malignos del testículo y próstata.