Prosalud Venezuela - 20 años promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva
  A+ A-

Homosexualidad

Se denomina así a la relación de pareja que se da entre dos personas del mismo sexo.

La palabra homosexualidad viene del término “homo” que significa a la actividad sexual y atracción de una persona hacia otra de su mismo sexo, determinando su estilo de vida y la expresión de su sexualidad.

 

Tanto hombres como mujeres pueden tener preferencias homosexuales. Cuando se manifiestan en los varones se llama “homosexualidad (los hombres homosexuales también son llamados gays) y, en el caso de las mujeres, se habla específicamente de “lesbianismo”, caracterizado por el gusto, la atracción y las conductas sexuales entre mujeres. Por otra parte, cuando las personas se sientan atraídas por personas de ambos sexo, sin sentir preferencia por uno u otro género, son bisexuales.

 

La orientación homosexual está determinada tanto por la atracción física, como por la expresión de sentimientos hacia personas del mismo sexo. En este sentido, los homosexuales y las lesbianas pueden llegar incluso a establecer relaciones de pareja.

 

Así, en cualquier relación, heterosexual u homosexual, las expresiones afectivas son exactamente las mismas: amor, caricias, besos, abrazos y relaciones sexuales. De hecho, en algunos países, las parejas homosexuales pueden llegar a contraer matrimonio legal o establecer uniones civiles.

 

Existen hombres y mujeres homosexuales que adoptan características físicas asociadas con el sexo opuesto, relacionadas con su estilo de vida, actitudes, gestos o forma de vestir. Este es el caso de las y los “transgéneros”, que son personas que adoptan parcial o totalmente la imagen del sexo opuesto, o que llegan a realizarse cambios de sexo a través de operaciones y tratamientos hormonales. Todas estas manifestaciones de la sexualidad forman parte de lo que se ha llamado “diversidad sexual”.

 

En los últimos años la aprobación de matrimonios entre homosexuales se ha propagado, países como Holanda, Bélgica y Canadá fueron los primeros en oficializarlos. Posteriormente España, legisla el matrimonio gay, dándole los mismos derechos del matrimonio heterosexual. 
 

 

En los países latinoamericanos el matrimonio homosexual se considera un tema de mucha polémica y tabú, sin embrago, ya se han celebrado los primeros matrimonios gays y han recibido el amparo legal, incluso para adoptar niños/as. El primero el legalizarlo de manera abierta y con todos los derechos fue Argentina. En México, Colombia y Uruguay, se aprobó la Unión Civil Homosexual, que a pesar de dar legalidad a la unión no tiene los mismos derechos.  Se consideran estos los primeros pasos en América Latina para aceptar y darle legalidad a las uniones entre personas del mismo sexo, como individuos de derecho. 

Todos los Derechos Reservados | Prosalud Venezuela 1996-2020 | BMT